

Parque Ecológico Chapultepec
Morelos Cuernavaca-
Mini hidroelectricidad.
La tendencia actual del uso de los energéticos es un tema que incluye la diversificación de las fuentes de energía, utilizando recursos naturales inagotables que se transforman en energía limpia de baja emisión de contaminantes para el bienestar de la humanidad.
Enmarcados en el protocolo de Kioto, en México surgen políticas energéticas que buscan incluir fuentes de energía limpia a la actual matriz energética. Además, se están llevando a cabo múltiples esfuerzos para realizar más investigación sobre el tema para su aplicación en el mediano plazo y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes a través de fuentes de energía renovable como hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica y biomasa.
La volatilidad en los energéticos es otro factor que posiciona a las energías renovables en una opción favorable; capaz de aprovechar la creciente demanda por energéticos limpios y confiables, preparando una permanencia firme en el futuro panorama de la energía.
El sector mini hidroeléctrico en México se ha aprovechado en menor escala debido al costo de esta tecnología.
-
Cartel de una estación hidroeléctrica
-
La mini hidroelectricidad es el aprovechamiento en menor escala que no requiere grandes embalses o almacenamientos y aprovecha la energía potencial que se encuentra en el agua y que se identifica por dos alturas, lo que provoca una presión entre el punto desde donde se obtiene el agua y el lugar donde se coloca la turbina-generador. Es decir, el flujo del agua en ríos y canales se puede aprovechar bajo condiciones técnicas establecidas, entre las que se destaca la caída o desnivel mayor a 2 m y un flujo de agua en el tiempo mayor a 250 litros/s, que se conoce como gasto.
La combinación de las características de desnivel y gasto son los elementos principales que permiten evaluar el recurso mini hidroeléctrico. Este recurso debe satisfacer la necesidad de uno o más usuarios y es en este momento en el que se tienen las condiciones que permiten valorar técnica y económicamente un proyecto mini hidroeléctrico.
El proyecto mini hidroeléctrico define el tipo de turbina-generador apropiado para las condiciones del sitio identificado para emplazar el aprovechamiento.
El agua que utiliza un proyecto mini hidroeléctrico conserva sus condiciones de temperatura, calidad del agua y cantidad, es decir el volumen de agua que ingresa a la turbina es el mismo volumen que sale de ella, la transformación que ocurre para generar energía eléctrica se identifica en la entrega de agua quieta, sin embargo, el volumen de agua se moviliza rápidamente de acuerdo al desnivel dispuesto para que continúe con su recorrido en el mismo río o canal.
En este sentido, se dice que la turbina-generador aprovechan el agua mediante un uso sin consumo que se define como uso no consuntivo, es decir, es un uso en donde el agua utilizada es devuelta al medio del cual ha sido extraída y al tratarse de un proyecto mini hidroeléctrico el agua es devuelta rápidamente.
En México, existe un cargo económico por el uso del agua, aún al tratarse de un uso no consuntivo, que permita generar energía limpia en cualquier proyecto desde los más granes hasta los de pequeña escala.
Aún con escenarios de bajo estímulo fiscal, la mini hidroelectricidad es una alternativa viable que ha encontrado un espacio dentro del denominado Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec; los trabajos para construir la Micro Central Hidroeléctrica iniciaron en agosto de 2009 con el principal objetivo de crear un espacio para beneficio público, identificado como aula didáctica, capaz de transmitir al público en general, el proceso para la generación de energía eléctrica limpia, siendo testigos de las bondades ambientales como lo es sustitución de tecnologías que emiten CO2 a la atmosfera.
El objetivo adicional radica en que la energía eléctrica producida por la micro central hidroeléctrica puede reducir el consumo de la energía abastecida a través de la red de interconexión de la CFE.
-